JUANJO PÉREZ
Este es mi quinto ábum. Doce nuevas canciones vestidas de largo para que las escuches una y otra vez. Para que las regales. Para que las compartas. Espero que te acompañen a donde vayas. Ahora son tuyas. Seguro que las cuidas como se merecen. Disfrútalas.
ESCUCHA/COMPRANUEVO DISCO
Habla de lo que no se ve. De habitar ciudades interiores. De seguir el instinto y dejarse llevar. De no tener miedo a perderse. De perseguir los sueños. De hacer caso al corazón aunque después nos duela, porque habrá valido la pena equivocarse a no intentarlo.
ESCUCHA/COMPRA2020 // Publica “Lo que tu mapa no señala”, su quinto trabajo de estudio. Compuesto por 12 temas nuevos escritos entre 2016 y 2019. Confluyen diferentes estilos como pop, rock, reggae, samba o swing, haciendo de él su trabajo más ecléctico. También reescribe “Cuándo podré verte dormir”, compuesto en 2008, para rendir homenaje a todo el personal sanitario que luchó en la crisis sanitaria creada por el Covid-19. Además en el vídeo que acompaña a la canción colabora personal sanitario de diferentes hospitales de la provincia de Valencia y del Ayuntamiento de Alboraya.
2019 // Publica “20 años de Cuento de Hadas”, con sus mejores temas, una canción inédita y una nueva versión de 'Cuento de hadas', compuesta en 1999. Está grabando su próximo disco de estudio.
2017-2018 // Actúa en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), durante la presentación del anteproyecto de ‘Ley de la Memoria Democrática y por convivencia de la Comunitat Valenciana’, donde canta en directo los poemas de Miguel Hernández que ha adaptado a canción. Forma parte de la Fundación 'Músicos por la Salud', que realiza microconciertos en hospitales, centros de mayores y centros de colectivos vulnerables. Presenta 'Intacto', una cuidada selección de sus mejores temas en directo a guitarra y voz, en un formato íntimo y cercano. Es seleccionado en la categoría de canción de autor en el ciclo ‘Emergents al Palau’ donde actúa en El Palau de la Música de Valencia. Compone ‘Serem el vent’, la canción oficial de la Volta a Peu Valencia. Y forma el grupo de pop valenciano Capvespre, donde compone todos los temas y publica ‘Mirall’.
2016 // Publica ‘Corredores de fondo’. Un disco que se distancia de sus anteriores trabajos. Repleto de nuevas sonoridades, al abrigo de una banda de músicos que con gran maestría impregnan el ambiente con todo tipo de detalles y arreglos. Incluye una versión de 'El marido de la peluquera' del cantautor Pedro Guerra e interpreta un tema propio junto al cantautor Uruguayo Daniel Drexler. Lo presenta en directo en la Fnac San Agustín, en el Ámbito Cultural del Corte Inglés de Colón y en la cuarta edición del Ciclo ‘Indrets Sonors’ en la Sala Sgae Centre Cultural de Valencia.
2013 // Después del buen resultado de su primer trabajo, autoedita ‘El manual del contorsionista profesional’, más profesional, donde es notoria la evolución en general, junto a ‘En acústico’ vol. 2, en edición digital, grabado en directo. Los presenta en la Sala Sgae Centre Cultural y en el Fórum Fnac San Agustín de Valencia. El videoclip de presentación lo dirige Bluescreen, especializados en rodaje subacuático, entre sus trabajos se encuentran: ‘Lo imposible’ de J.A. Bayona, ‘Mar adentro’ de Alejandro Amenábar, ‘El camino de los ingleses’ de Antonio Banderas, ‘La mala educación’ de Pedro Almodóvar... Y de nuevo gracias a las redes sociales y a sus más de 2000 seguidores, su música consigue una gran repercusión, tanto en España como en otros paises.
2011-2012 // Autoedita su primer disco ‘En acústico’, grabado en directo con percusión y melódica. Suena en diferentes radios y televisiones. Un año después de su publicación lo presenta en el programa ‘Para todos La 2’ de TVE. Gracias a las redes sociales llega a Santiago de Chile, México, Uruguay, Colombia, Alemania y Estados Unidos.
2009-2010 // Compone temas nuevos. Acompañado por percusión y teclado realiza varios conciertos. Acompaña en Alzira a la cantautora Zahara en la presentación de su primer disco. Participa dos años consecutivos en ‘El certamen internacional de cantautores de Melilla’
2007-2008 // Graba ‘Caminos y veredas’, su primera maqueta. La promociona por salas de Valencia, Madrid y Barcelona, y en diferentes medios de comunicación. Un año después graba ‘Más caminos y veredas’, su segunda maqueta. Incluye dos temas de estudio: Fuiste y Cuando podré verte dormir.
2000 // Coge su primera guitarra. Aprende de manera autodidacta. Pone música a versos de Neruda, Machado, Benedetti y Pessoa. Graba una maqueta doméstica y se la entrega en mano a Ismael Serrano, Javier Álvarez, Jorge Drexler, Antonio Vega y Joaquín Sabina. Tienen lugar sus primeros conciertos
Todo en el universo tiene ritmo, todo baila (Maya Angelou)
Lo más destacado
Acabo de publicar mi quinto ábum. Doce nuevas canciones, escritas entre 2016 y 2019. Vestidas de largo para que las escuches una y otra vez. Para que las regales. Para que las compartas. Espero que te acompañen a donde vayas. Ahora son tuyas. Seguro que las cuidas como se merecen. Disfrútalas.
Con 'Cuándo podré verte dormir' rindo homenaje a todo el personal sanitario que luchó contra el Covid-19. Además he realizado un vídeo donde ha colaborado personal sanitario de Hospitales de la provincia de Valencia además del Ayuntamiento de Alboraya. ¡Gracias por cuidarnos tan bien!
'Cuento de hadas' cumple 20 años y lo celebro con '20 años de Cuento de hadas'. Un recopìlatorio con mis mejores temas desde 'En acústico' (2011) hasta 'Corredores de fondo' (2016). Además incluye un tema inédito y una nueva versión de 'Cuento de hadas' que he cantado a piano y voz.
Muy contento por haber compuesto 'Serem el vent', la canción oficial de La Volta a Peu Valencia. Ese año el euro solidario se destinó a la gran labor de “Músicos por la salud”. Se presentó en rueda de prensa en el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, donde la interpreté en directo.
El ciclo 'Emergents al Palau' seleccionó a 20 grupos y músicos valencianos de entre más de 60 propuestas. Me seleccionaron en la categoría de canción de autor. El escenario fue el emblemático Palau de la Música de Valencia. Actué junto a mis músicos: Andrés Tejedor, Cristina Benavent y Diamantino.
El 23 de febrero de 2017 se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia en la Comunitat Valenciana. Al finalizar el acto interpreté varios poemas de Miguel Hernández que había adaptado a canción.
Para más información envíanos un mensajet
Si quieres tener en tus manos "Lo que tu mapa no señala", si gestionas un espacio cultural y quieres que vaya o si tan solo quieres saber algo, cuéntame.